Blog dedicado a la problemática creada a partir de la eliminación del Teletrabajo efectuada por Telefónica.
domingo, 6 de octubre de 2013
martes, 24 de septiembre de 2013
El Partido Popular propone el teletrabajo para impulsar la conciliación de las mujeres
Cierto que es una noticia que data ya de un tiempo, pero
no por ello cobra menos relevancia.
Así es, en marzo de 2011 -puedes ver la noticia completa en este enlace-, cuando el Partido Popular estaba en la oposición, consideraba que implantar el Teletrabajo en España sería un "un instrumento muy útil para favorecer la conciliación de las mujeres que desean ser madres sin perjuicio de su estatus laboral".

El aquel momento líder de la oposición, y ahora Presidente, asegura que Mariano "la clave de la igualdad está en el empleo", señalando que la falta de conciliación de la vida laboral y familiar "es uno de los problemas que afectan hoy a las mujeres, junto a la alta tasa de paro femenino, la discriminación laboral y la violencia de género".
Sin embargo, cuando vamos camino de cumplir dos años de legislatura, lamentablemente, nada se ha vuelto a saber de esta iniciativa de grupo popular.
De hecho, justo unos meses después, en
el ayuntamiento de Collado-Villalba, el PP se opuso a una iniciativa de UPyD
denominada “Moción de fomento del teletrabajo para
empleados municipales”.
El PSOE tampoco fue ejemplar en este caso: se abstuvo.
¿Qué
opináis? ¿Creéis que los políticos realmente creen en el teletrabajo y en la
conciliación de la vida laboral y familiar o que simplemente dan discursos
electorales o populistas?
jueves, 19 de septiembre de 2013
Día Internacional del Teletrabajo... y de Colombia
El pasado 16 de septiembre se celebró el Día
Internacional del Teletrabajo.
Coincidiendo con tal onomástica, Colombia ha lanzado su Red
Nacional de Fomento al Teletrabajo en Colombia.

La ley es muy amplia y
contiene artículos muy interesantes que contemplan prácticamente todos los
aspectos sobre los que pivota el teletrabajo.
Qué decir tiene que, por
supuesto, las administraciones públicas colombianas entienden que el
Teletrabajo es un motor de crecimiento del país y resulta beneficioso tanto
para empresas como para trabajadores.
¿Consideráis que España
debería seguir el ejemplo del país sudamericano? ¿Creéis que Colombia está
mucho más avanzada que España en este aspecto?
miércoles, 18 de septiembre de 2013
Demasiado antiguos para el teletrabajo
Rescatamos para la entrada de hoy un artículo de El País, publicado en Enero de 2011.
El título lo dice todo: Demasiado antiguos para el teletrabajo. Lo podéis consultar en el siguiente enlace.
El extenso texto es toda una descripción del Teletrabajo, tanto de su concepción, como de su implantación en el mundo. Hasta al final del mismo relaciona una serie de ventajas y desventajas del Teletrabajo.
Entre una de las preguntas que se hace está la siguiente: ¿Por qué a España todavía no le convence el teletrabajo?

La cual fue ratificada por Ignacio Buqueras: "Lamentablemente, aún está muy arraigada la cultura del presentismo, que hay que erradicar. Es tercermundista. Hay que pasar a la cultura de la eficiencia buscando la excelencia, si deseamos ser productivos en un mundo cada día más globalizado".
Tercermundista. Bonito apelativo para describir muchas mentalidades. Tambien podría haberse empleado: Retrógrado.
Y para finalizar, quizás el párrafo más relevante: Los expertos destacan las ventajas de este estilo de relación laboral: las encuestas aseguran que los trabajadores se sienten más satisfechos y motivados, con menores niveles de estrés.
¿Vosotros que pensáis? ¿Es una cuestión cultural o se trata de otra cosa?
Recordad que podéis responder anónimamente.
viernes, 6 de septiembre de 2013
Teoría del Teletrabajo

El artículo está publicado en otro blog, que curiosamente se llama "La productividad en tu empresa" y puede consultar aquí (http://es.workmeter.com/blog/bid/261420?utm_source=ALSOURCE&utm_campaign=ALBERTO)
Como adelanto, os pegamos las que denomina 12 reglas del teletrabajo:
- Fuerte automotivación. El teletrabajador se puede distraer con mucha más facilidad.
- Autodisciplina. Es fundamental para poder teletrabajar.
- Competencias y preparación.
- Flexibilidad y espíritu de innovación. Que pueda adaptarse con facilidad.
- Formas de sociabilización. Ya que el teletrabajo limita la sociabilización hay que buscar otras formas.
- Régimen de voluntariado. Los candidatos al teletrabajo deben ser voluntarios.
- Ambiente familiar.
- Combate a las exageraciones. Hay que tener en consideración aspectos que se pueden dar por el aislamiento como el alcoholismo, las drogas…
- Ambiente adecuado. Espacio delimitado para el teletrabajo en el hogar.
- Formación.
- Sistema experimental.
- Regla número uno. El teletrabajo es una manera diferente de trabajar.
martes, 3 de septiembre de 2013
Teletrabajo: una modalidad en crecimiento
Según la prestigiosa consultora IDC, el trabajo a distancia se afianza como una manera eficaz de ahorrar dinero en instalaciones, costes de
transporte e Internet.
El teletrabajo es
una modalidad de empleo que ha comenzado a asentarse en todos lados del mundo y, según revela el último estudio de la consultora estadounidense IDC,
seguirá haciéndolo.
De acuerdo a la investigación, para 2015 el 37,2% de la
población mundial trabajará a distancia. Los países con el mayor número de
teletrabajadores para 2015 serán China e India. Estados Unidos y Europa también
presentarán un importante incremento en esta modalidad.
Según la última Encuesta de Población Activa del Instituto Nacional de Estadística (INE), sólo un 10% de los trabajadores españoles trabaja al menos un día desde su hogar.
Asimismo, las estadísticas también evidencian que apenas el 20% de las empresas españolas permiten esta modalidad de trabajo. Las empresas que más ofrecen esta posibilidad son las relacionadas a las tecnologías de la información y comunicación, aunque llamativamente, Telefónica no se encuentra entre ellas.
El teletrabajo comienzó a implantarse en 1994, y en 5 años creció un 11%, un porcentaje sustancialmente menor al crecimiento registrado en el resto de Europa, especialmente si lo comparamos con Alemania, que alcanzó el 34%.
Este retraso con respecto a los demás países europeos se debe a que en España aun está muy arraigada la idea de que la productividad se mide a partir del número de horas en el lugar de trabajo y no a partir de la efectividad.
De acuerdo al director general de Arkadin España, Fernando de Águeda, las principales ventajas del trabajo a distancia son:
- Autonomía: esta modalidad permite a los empleados trabajar desde cualquier lugar. El hogar permite conciliar de mejor manera la vida familiar y laboral.
- Ahorro: el teletrabajo permite ahorrar costes de espacio, tiempo y transporte, lo que genera una mayor productividad.
- Ecología: al no tener que desplazarse, habrá un menor grado de contaminación ambiental.
- Reducción del estrés laboral: la más reciente Encuesta de Opinión Europea en materia de seguridad y salud en el ambiente de trabajo (2012) revelaba al estrés laboral como la principal preocupación de los trabajadores europeos. Siete de cada diez trabajadores españoles y ocho de cada diez europeos coincidieron en que el estrés laboral aumentará en los próximos cinco años.
¿Qué opináis vosotros? ¿Qué ventajas creéis que ocasiona el teletrabajo, tanto para el trabajador/a como para la empresa?
¿Estás de acuerdo con la afirmación de que en España aún sigue vigente la idea de que la productividad se mide en horas de presencia en la oficina?
martes, 2 de julio de 2013
Telefónica aplica un fuerte recorte al teletrabajo en España
Casualmente, a los pocos días de abrirse este blog, el diario económico Cinco Días se ha hecho eco de la supresión del Teletrabajo en Telefónica.
Como ha hecho la empresa hasta la fecha, su voz en el artículo vuelve a dar buenas palabras ("El teletrabajo continúa siendo un elemento muy importante para conseguir
el compromiso de la plantilla, y que hay que trabajar para dar
credibilidad a este modelo de trabajo que se desarrolla en un porcentaje
de las horas en el domicilio del empleado”, dicen desde la operadora.
Estas fuentes reiteran que Telefónica entiende que el teletrabajo
beneficia a las dos partes.").
Sin embargo, los hechos contradicen a sus acciones. Tal y como el propia noticia indica, nada más y nada menos que a 1800 trabajadores/as se les ha cancelado el contrato individual de teletrabajo.
La noticia la podéis leer aquí (http://cincodias.com/cincodias/2013/06/28/empresas/1372440103_107901.html) y una interesante crítica aquí (Telefónica, otro gigante que pliega velas en el teletrabajo... ¿Efecto dominó?, http://www.pymesyautonomos.com/management/telefonica-otro-gigante-que-pliega-velas-en-el-teletrabajo-efecto-domino)
Pero como la hemeroteca siempre es un grán oráculo: hace escasamente dos años, la misma Telefónica presumía de "2.100 teletrabajadores en el mercado español" (noticia aquí, http://www.cincodias.com/articulo/empresas/telefonica-sobrepasa-2100-teletrabajadores-mercado-espanol/20110324cdscdiemp_11/)
¿Qué pensáis vosotros? ¿Es coherente Telefónica cuando elimina el teletrabajo siendo una empresa que vende tecnología?
viernes, 28 de junio de 2013
Merkel pide más teletrabajo para conciliar la vida laboral y familiar
Siempre nos ponemos referentes, en todos los aspectos de la vida.

Pues curiosamente, la Canciller Merkel insta a las empresa alemanas, para mejorar aún más el nivel de productividad de Alemania, a promover políticas para impulsar todavía más la conciliación de vida laboral y familiar mediante el teletrabajo.
Exactamente lo contrario que Telefónica, que con sus actos, parece ir en sentido al revés de la búsqueda real de la productividad, por mucho que asegure lo contrario.
El artículo completo lo podéis consultar aquí (http://www.20minutos.es/noticia/1753787/0/merkel/conciliacion-laboral/teletrabajo/).
¿Que os parece el artículo?
¿Consideráis que esta empresa está acorde con los nuevos tiempos?
jueves, 27 de junio de 2013
Comienzan los problemas de espacio
Lo advertimos, pero no nos hicieron caso: comienzan los problemas de espacio en los centros de trabajo.
Tenemos informaciones que apuntan a que muchas unidades no disponen de espacio físico para los trabajadores que regresan a sus puestos el 1 de julio.
Así, estamos asistiendo a una especie de "juego de las sillas", en la cual se van "sorteando" las mesas disponibles por vacaciones de otros compañeras y compañeros de otras unidades. El plan es el siguiente: "hoy ponte aquí, que fulano está de vacaciones. Mañana, allí -puede ser en otra planta, en otro edificio, quizás lleguemos al punto de ir a los Arturos-, que el becario no viene...ahora en la sala conjunta, todos apelotonados....etc. etc..."
Esta es la planificación de nuestro directores. Así demuestran su forma de ejercer la coordinación de sus "colaboradores": manu militari, chapucera y sin orden ni concierto.
Comparte la situación de espacio en tu unidad. Puedes hacerlo con un comentario anónimo si lo deseas.
Comparte la situación de espacio en tu unidad. Puedes hacerlo con un comentario anónimo si lo deseas.
Bienvenidas y bienvenidos a este blog
La razón por la cual lo he creado es a raíz de la cancelación del teletrabajo en Telefónica. Nada más y nada menos que al 64% de las personas que estaban trabajando bajo esta modalidad se les ha revocado, alegando razones de productividad o incapacidad para medir sus actividades.
![]() |


Igualmente, podemos compartir ideas de cómo cada uno ha resuelto los problemas para conciliar nuestra vida laboral y familiar. Como nos las hemos arreglado para que nuestros hijos y hijas estén bien atendidos y cuidados. De cómo nuestro ejercemos, responsablemente, nuestro papel de madres y padres, sobreponiéndonos a las dificultades que acarrea que Telefónica nos haya quitado el teletrabajo.

Próximamente, iniciaremos la publicación de artículos relacionados con el Teletrabajo, que considere que son de interés para el objetivo perseguido. Por supuesto, invitando a todos los visitantes a aportar sus comentarios, a publicar cualquier cosa que tenga relación con el Teletrabajo y sus beneficios para la empresa y los empleados, así como será bienvenido cualquier comentario, iniciativa o idea que consideréis oportuna.
Espero que sepamos transmitiros la misma ilusión y esperanza que tenemos a la hora de iniciar este foro de encuentro.
Un abrazo a todos y todas.
PD: Si alguien desea contactar conmigo directamente, os dejo mi dirección de correo electrónico: susana.romeropedraz@telefonica.com
PD: Si alguien desea contactar conmigo directamente, os dejo mi dirección de correo electrónico: susana.romeropedraz@telefonica.com
Telefónica revisará toda su política de teletrabajo en España
Y como no podía ser de otra manera, una noticia especifica de nuestra Empresa: la que hace saber a la opinión publica su "revisión" del Teletrabajo.
Vamos a extraer algunos párrafos:
Las centrales sindicales aseguraron que Telefónica tenía intención de eliminar las actividades de teletrabajo (no íbamos desencaminados: la realidad ha superado a las palabras de RRLL)
El artículo completo se puede consultar aquí . (http://www.cincodias.com/articulo/empresas/telefonica-revisara-toda-politica-teletrabajo-espana/20130214cdscdsemp_18/)
¿Qué opináis de la actitud de la empresa?
¿Que credibilidad tiene la empresa después de esta noticia, viendo la realidad de sus actos?
¿Consideráis verídico que quieran introducir herramientas de medición? ¿O se las tendremos que diseñar nosotros?
Os recordamos que vuestros comentarios se pueden publicar de forma anónima y que os podéis suscribir a este blog mediante el botón que existe a la derecha (Seguir este blog por correo electrónico), recibiendo en vuestro correo las novedades que vayamos aportando.
Trabajar desde casa es trabajar más
Queremos iniciar la publicación de noticias con un interesante artículo publicado por El País en noviembre de 2012, cuando ni siquiera concebíamos que Telefónica fuese capaz de eliminar el Teletrabajo.
"No trabajas menos aunque el jefe no te esté mirando”, dice una empleada
“De 10 de la mañana a seis de la tarde estoy siempre conectada con la oficina a través de Internet. Es un buen sistema que te permite tener más tiempo para cultivarte y progresar en tu vida”. (Que gran oportunidad está perdiendo nuestra empresa de tener trabajadores y trabajadoras que trabajen motivados! Ahora será lo mismo, pero en vez de conectado, será sentado)
"Según el INE, actualmente el 21,8% de las compañías tienen personal que realiza al menos media jornada a la semana fuera de la sede de la empresa a través de herramientas telemáticas"
La noticia se titula como esta entrada, y comienza así:
"Para reducir costes de oficina y energía, para ayudar a los trabajadores a conciliar; también para mejorar la productividad y retener talentos. Cada vez son más las empresas que apuestan por el teletrabajo" (En Telefónica está claro que son como los cangrejos, o quizás lo ven más como Doc, el del Regreso al Futuro, pero en su versión Regreso al Pasado)
La extensión del artículo es amplia, y nos deja perlas como estas:
(Pero en Telefónica el jefe quiere mirarte. Así justifica su productividad: miro a mis empleados para que ellos saquen a flote la empresa)
“De 10 de la mañana a seis de la tarde estoy siempre conectada con la oficina a través de Internet. Es un buen sistema que te permite tener más tiempo para cultivarte y progresar en tu vida”. (Que gran oportunidad está perdiendo nuestra empresa de tener trabajadores y trabajadoras que trabajen motivados! Ahora será lo mismo, pero en vez de conectado, será sentado)
"Un estudio de la Red de Investigación para el Teletrabajo de Canadá y el Centro para el Desarrollo Económico de Calgary —donde se intenta impulsar esta fórmula— señala que dos días de teletrabajo a la semana pueden suponer un ahorro para las empresas, los empleados y el Estado de unos 35.000 millones de euros al año en ese país. 'La disminución del movimiento de personal y el aumento de la productividad ayudan a las empresas a economizar. Además, el teletrabajo reduce el desgaste de los empleados y el absentismo”, explica Robyn Bews, responsable del estudio, que incide en que la medida evita gastos también a los asalariados, como el de desplazamiento, lo que ayuda a reducir los gases de efecto invernadero'."
El
artículo completo está aquí
¿Qué
os parece el artículo? ¿Estáis de acuerdo con la afirmación “teletrabajar es trabajar más”?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)